Receta de buñuelos de calabaza
La receta de buñuelos de calabaza es otra de las recetas tradicionales de la familia. Al venir de raíces de la huerta, muchas de las recetas familiares incluyen muchos vegetales y hortalizas, por lo que hasta los buñuelos llevan hortalizas :)
Solemos hacerlo en fiestas y con chocolate caliente, están especialmente ricos. Su textura en el paladar debe ser crujiente y ligera, sin que la masa tenga demasiado aceite después de freírla.
Pero ahora os dejo con la receta de los buñuelos de calabaza.
Cómo se hacen los buñuelos de calabaza
Ingredientes
- calabaza - 1 kg
- harina - la que admita la masa (1/2 kg aprox)
- levadura fresca - una pastilla
- aceite de girasol
- azúcar
Instrucciones
Vamos a comenzar a ver cómo se hacen los buñuelos de calabaza valencianos, o más bien en este caso, de la Vega Baja alicantina.
Comenzamos pelando la calabaza y cociéndola hasta que quede con una textura blandita:

Para tener una visión más cercana de la textura de la calabaza os dejamos esta foto:
A continuación, la calabaza se escurre muy bien ya que la harina que tendrá que usarse en la receta de los buñuelos de calabaza dependerá en gran medida de la cantidad de caldo que quede en la masa. Una vez esté lo más escurrido que se pueda, se comienza a aplastar y chafar con las manos para dejarla como una masa uniforme sin apenas grumos. Como la calabaza estará muy blandita será más fácil triturarla con las manos.
A continuación, se añade harina a la masa, la que admita para tener la masa con la textura adecuada (más abajo, podéis ver un vídeo con la textura adecuada y la técnica para freír los buñuelos, ya que tiene su miga) y se va moviendo progresivamente. Lo suyo es hacerlo todo con las manos porque es más fácil de manejar la masa:
Una vez tenemos la masa con la textura necesaria, añadimos la pastilla de levadura fresca disuelta en un poco de caldo a la masa. Si después de añadir la levadura, veis que falta un poco de harina para que la masa tenga textura se puede seguir añadiendo harina.
Y así es como se queda la masa para la receta de buñuelos de calabaza, aunque como os decía en el vídeo de abajo se puede cómo debe ser la textura:
Y a continuación la dejamos fermentar como mínimo unas tres o cuatro horas (no os asustéis la espera merece la pena ?).
Después de esperar el tiempo de rigor, seguimos explicando cómo se hacen los buñuelos de calabaza. Esta es la parte con más chicha ya que la cosa tiene su técnica. Si os fijáis en los buñuelos, tienen un agujero en el centro, que hay que hacer con el dedo pulgar. Es por esto que la masa tiene que tener esta textura.
Pero seguimos con la receta de los buñuelos de calabaza. Ponemos en una sartén abundante aceite de girasol y lo dejamos hasta que esté muy caliente (hasta que casi eche humo), para saber si está muy caliente conviene añadir un poquito de masa y si se fríe pronto es que está perfecto.
El aspecto de la masa fermentada debe ser más o menos así:
Allergens
Y hasta aquí cómo se hacen los buñuelos de calabaza. Para servirlos, con azúcar para que cada uno los unte al gusto con la cantidad de azúcar que deseen.
¿Has probado la receta de buñuelos de calabaza? ¿Cómo te han salido? Si tienes alguna duda, ¡pregunta en los comentarios, nos encantará atenderte!