La cocina al vapor es una de las más sanas que existen ya que no se utilizan aceites de ningún tipo, y por tanto las verduras, pescados y carnes son bajas en grasas. Además, conservan su sabor natural y las vitaminas que se pierden menos que cociéndolas en agua o friéndolas en agua o mantequilla.
La cocina al vapor es ideal para cuando estamos a dieta ya que, como decíamos la comida es baja en grasas gracias a su peculiar forma de cocción.
En los últimos tiempos se ha puesto muy de moda gracias a la cocina oriental.
Desde el punto de vista práctico, la cocina al vapor ensucia muy poco ya que los alimentos no se pegan y la limpieza es muy fácil ya que el uso de aceites y grasas es mínimo.
¿En qué consiste la cocina al vapor?
Como su nombre bien indica la cocción de los alimentos se realiza a través del vapor de agua generado por el agua hirviendo. Existen distintas ollas o sistemas para cocinar al vapor:
- Se puede utilizar una rejilla o colador sobre una olla normal (hay que llevar cuidado con que el líquido no toque la rejilla por lo que este sería el sistema más desaconsejado)
- Ollas para cocinar al vapor metálicas, cerámicas e incluso eléctricas
- La típica vaporera de bambú japonesa
Si habéis visto alguna de los sistemas para cocinar al vapor anteriores, en la parte de abajo se coloca el agua que debe hervir y generar el vapor necesario para realizar la cocción de la comida, que se colocará en el recipiente superior que no tiene que entrar en contacto con el agua.
El calor del vapor de agua va cociendo suavemente la comida, puede durar entre 5 y 25 minutos dependiendo del tamaño de los alimentos a cocinar. Esta cocción lenta permite mantener todas las vitaminas de los alimentos ya que así no se desnaturalizan las proteínas ni se degradan las vitaminas.
Algunos consejos para cocinar al vapor
- Hay que tener en cuenta la cantidad de líquido que ponemos en la olla para que nos dure todo el tiempo que requiera el alimento para cocinarse.
- Tapar la olla para evitar que el vapor se disperse y requiera más líquido para la cocción. Así también podemos ahorrar energía ya que requerirá menos tiempo y menos gasto de energía eléctrica o gas.
- Si queremos perfumar y dar más sabor a los alimentos que vayamos a cocinar, podemos aromatizar el líquido usando hierbas aromáticas (laurel, romero, tomillo…) o especias (pimienta, jenjibre…), vinagre, vino (para el pescado)…
- Para que las verduras no pierdan color y sabor, hay que salarlas después de la cocción al vapor.
- Si vamos a tomar la comida cocinada al vapor un rato más tarde, conviene enfriarla pasándola por agua ya que puede seguir cocinándose por el propio calor acumulado (esto también lo suelo hacer con la pasta y el arroz cuando lo cocino para hacer ensaladas).
- Una vez cocinada puedes aliñar la comida con un chorrito de limón, aceite de oliva y hierbas frescas.
- Para que las verduras salgan al dente (ligeramente crujientes) hay que controlar muy bien el tiempo de cocción, y que no se pase.
- Lo ideal es que los productos sean muy frescos para que conserven todo su sabor.
- Las espinacas y acelgas no conservan demasiado su sabor por ser verduras de hoja grande, verde y fina que les hace perder sabor.
- Si maceras las carnes con hierbas aromáticas y aceite de oliva quedarán mucho más sabrosas.
- Cada alimento, en función de su tamaño, tiene unos tiempos diferentes y aunque desde estas páginas iremos dando algunas indicaciones de los tiempos, conviene que vayamos realizando nuestra tabla de tiempos y pesos. Por ejemplo, un filete de pescado puede tardar entre 4 y 5 minutos y una trucha o salmón una media hora.
¿Qué comidas se pueden cocinar al vapor?
No sólo las verduras (como el brócoli), sino que los pescados y carnes también pueden llegar a cocerse mediante este sistema de cocinado tan sano. Algunos tipos de pasta y cremas también se pueden hacer con este sistema. Para calentar la comida, la cocina al vapor es perfecta.
Las recetas que requieran que la textura sea crujiente como el hojaldre o la pasta quebrada no se pueden cocinar mediante este sistema ya que el acabado final no es el ideal.
Espero que este post os haya servido de utilidad
[yasr_overall_rating size=»medium»]
Add to Favourites